
Buenos días! De vez en cuando va bien comentar con alguien que trabaja en tu sector o similar sobre las herramientas que suele utilizar en su trabajo del día a día, para comparar, o incluso para descubrir nuevas que ni siquiera sabíamos que existían.
En el episodio de hoy hacemos justamente eso, compartir que aplicaciones y herramientas utilizamos cada día los dos, en muchas coincidimos y en otras no, pero antes…
¿Qué tal la semana?
Semana esther
Reunión Toni Colom para branding Tranquilidad WP
Gestionando un proyecto delegado.
Preparando plugin de OsomPress para login en ventana modal.
Contenido esther
Reflexión sobre el rol entre cliente / proveedor
Semana Nahuai
Dando forma a un nuevo plugin de OsomPress.
Expediente X con el personalizador de WordPress y la caché se Safari cuando realicé el cambio de tema en Código Genesis.
Nueva home donde intento trasmitir mejor el valor de Código Genesis y nueva suscripción anual.
Zaps que se rompen. Un zap, que vincula Stripe y Factura Directa, que tenía configurado para un cliente dejó de mostrar los metadatos de Stripe (concepto de compra…)
Contenido Nahuai
Tema de la semana:
Hoy comentamos las herramientas que solemos utilizar en nuestro trabajo, no sólo para el desarrollo en sí, sino para la gestión del día a día, para proyectos propios y de clientes.
Productividad
- Gmail
- Suite Google
- Todoist
- Notion
- Bear
- Notas de Apple
- Airtable
- Toggl
- Textexpander
- CopyLess 2
- DropZone
- Cloud App
- Hazel
- Slack
- LastPass / Apple Keychain
- Dropbox
Desarrollo web
- Visual Studio Code
- Transmit
- Coda
- Local
- Edge
- JSONPeep
Diseño web
- Figma
- Affinity Photo & Design
- Photoshop / Lightroom
- PixelSnap
Otros
- Factura Directa
- Audio Hijack
- Skype
- Screenflow
Novedades
Mañana martes 20 tendremos la primera Meetup conjunta entre la comunidad de Granollers y Terrassa.
Tip de la semana
Ojo que las API keys secretas de Stripe solo estarán visibles una vez, cuando las creas. Ya no tendrás la opción de visualizarla haciendo clic en «Revelar clave de token activa».
Menciones
Jesús Olazagoitia y Josué nos dejan valoraciones 5 estrellas en el plugin de Osom Blocks ?

- Nuestro colegas del podcast Potencia Pro mencionaron el lanzamiento de nuestro primer plugin y de la web de OsomPress.
- Vidania enlaza nuestro plugin de OsomPress en su newsletter Aprende Gutenberg.
- Los amigos de El Arroyo Dev ? nos saludan en Twitter a varios podcast hermanos.
- Te puedes apuntar a la newsletter si quieres mantenerte al día de las novedades y tener descuentos exclusivos.
Gracias a:
Este episodio está patrocinado por StudioPress, los creadores de Genesis Framework, el entorno de trabajo de temas más popular de WordPress.

Ya está disponible Genesis Pro para todo el mundo, 360$ anuales que dan acceso a:
- Genesis Framework
- Child themes de Genesis de StudioPress
- 1 año de hosting en WP Engine
- Plugin Genesis Pro (Diseños y secciones, restricción de bloques por usuarios…) y Genesis Custom Blocks Pro.
Hola!
Vamos por partes, primero el consejito para Esther: un got d’aigua calenta, una cullerada de mel i una llima escorreguda abans d’anar al llit, mà de sant! 😉
Enhorabuena por el nuevo micro, se nota, hay más brillo en la voz de Esther aunque ojito que en algún momento clipea un poco.
Podría comentar un poco sobre las herramientas que mencionáis pero voy a ser breve:
– Loom: cambiar a OBS, open source, jugando un poco con las escenas y las fuentes en un momentito te lo montas como Loom o incluso mejor (puedes añadir tu logo y tener un diseño más sofisticado)
– Liquid Text: es una herramienta que me ha enamorado. Permite anotar, subrayar, agregar varios PDF a un proyecto y lo mejor de todo, ir haciendo conexiones y recortes en un espacio de trabajo paralelo para organizar la información. Si tenéis un Windows con Pen o un iPad con lápiz es imprescindible. Un poco costoso eso sí.
Un saludo y hasta la semana que viene!
Moltes gràcies Vicent!
Si quitamos la miel que no me gusta, y cambiamos el agua por algo con más personalidad… con lima, yo creo que mañana como nueva 😉
OBS lo conozco pero no lo he usado… creía que era bastante más complejo y no se si vale la pena para algunas capturas, no?
Me apunto Liquid Text para echarle un vistazo, no suelo usar iPad, pero siempre va bien conocer más opciones.
Un abrazo!
¡Aupa, Vicent!
Muchas gracias por las sugerencias.
Yo también tenía entendido que OBS es bastante potente/complejo y no pensaba que se podía usar con este fin, pero me lo apunto.
Comentaremos ambas en el próximo episodio. 😉
Un abrazo.
Hola «pareja»,
Muy buen episodio, como siempre, comentar que dentro del «mundillo maquero» una opción muy interesante suele ser la de Setapp que por una suscripción de 90€/año tienes un montón de aplicaciones disponibles para 2 Macs (si quieres también tienen un plan familiar) y entre ellas está Rocket Typest que es lo «mismo» que TextExpander, y por decir otra más Path Finder que viene a ser un Finder «algo vitaminado» y que además tiene ya incluido el «Apilador» que sirve para meter archivos ahí y después mover los archivos a otros destinos, parecido a la aplicación que ha comentado Nahuai pero ya dentro del propio Path Finder
Esta herramienta tiene más de 200 herramientas de distintas categorías.
Gracias por el episodio y las risas
Un abrazo
¡Aupa, Ángel!
Muchas gracias por la sugerencia.
Le tengo echado el ojo a Setapp desde hace tiempo porque tiene varias apps que me interesan pero algunas de ellas ya las tengo de pago único…
Pero me estás haciendo replanteármelo de nuevo, ¡jeje!
Contaré de qué lado cae la balanza en próximos episodios. 😉
Un abrazo.