
¡Buenos días! Empezamos una semana más compartiendo un buen rato con vosotros. Esta semana Nahuai nos explicará un poco sobre el futuro de los temas con Genesis X y Genesis Pro.
Además, hoy venimos con una novedad, y es que tenemos el honor de estar patrocinados por StudioPress, creadores de Genesis Framework.
Si eres oyente habitual, ya sabrás que lo utilizamos en prácticamente todos los proyectos web, tanto para los nuestros como los de nuestros clientes.
Lo hacemos porque nos hace la vida más fácil como emprendedores y desarrolladores. Podemos crear proyectos a partir de sus child themes o crear temas a medida de forma eficiente y rápida.
Semana esther:
Cerrando temas de clientes “enquistados”
Empezando un nuevo proyecto para cliente que voy grabando paso a paso
Meetup WP Granollers sobre themes, disponible en WordPress.tv
Contenido esther:
Curso Advanced Custom Fields “encapsulado”, relanzamiento del reto Wake Up! y
Semana Nahuai:
Entrevista de trabajo, 10 años después.
Entrevista en otro podcast de un Sinoficiner
Lanzamiento del programa de afiliados de Código Genesis.
Contenido Nahuai:
Tema de la semana: Genesis X y Genesis Pro
Un poco de contexto para entender el lanzamiento:
En StudioPress están siguiendo muy de cerca la evolución del Full Site Editing para adaptarse a la evolución de los temas de WordPress.
La edición del sitio completa (FSE) va a cambiar el paradigma de los temas en WordPress ya que van a estar formados por bloques.
Anuncio de StudioPress con dos nuevos productos: Genesis X y Genesis Pro.
Genesis X
- Genesis X es un plugin, está en fase alfa.
- Portar la mayor parte de características de Genesis Framework (el tema padre).
- Aún no se sabe cuales se podrán portar.
- La versión final estará en el repositorio de WordPress.org de forma gratuita.
Cosas de las que se encargará Genesis X:
- gestionar bloques premium, colecciones de bloques y entre sitios
- crear bloques personalizados
- cambiar estilos del sitio
Los Genesis Shapers estamos probando precisamente los paquetes de estilos.
Por cierto, cuando esté listo abrirán un programa de betas públicas.
Genesis Pro
Es la evolución de Atomic Blocks Pro.
Ofrece:
- 51 secciones
- 26 diseños
Tiene un coste de 30$/mes y solo está disponible, por el momento, para clientes de WP Engine. Estará disponible para todo el mundo más adelante.
Podrás gestionar permisos de los bloques.
Permitirá la creación de bloques personalizados.
Resumiendo:
La transformación del tema padre Genesis Framework a plugin -> Genesis X
La evolución de Atomic Blocks Pro -> Genesis Pro
Novedades
Lanzamiento de Iceberg otro proyecto de Rich Tabor y Jeffrey Carandang. Es un plugin que simplifica el editor de bloques para escribir. https://useiceberg.com/
Notion pasa a ser gratuito para planes personales sin limite notas. https://www.notion.so/personal
Tip / Recurso
Workona: para guardar y agrupar pestañas en espacios de trabajo: https://workona.com/
Menciones
Vicent se alegra de que hablemos de accesibilidad y nos manda un fotico ?
David dice que somos muy grandes. ?
Gracias a:
Este episodio está patrocinado por StudioPress, los creadores de Genesis Framework, el entorno de trabajo de temas más popular de WordPress.

Puedes adquirir el paquete Pro Plus en un único pago de 499,95$ 399,96$, aprovecha el descuento que te da acceso los más de 70 temas hijos, futuras actualizaciones y soporte. La oferta solo estará disponible hasta el 8 de junio.
¡Ojo! porque a partir del 10 de junio este paquete no estará disponible, yo de ti aprovechaba la ocasión.
Hola!. Gracias por las aclaraciones porque el futuro de Genesis se había vuelto extremadamente confuso. En lo personal, me alegro de la entrevista Nahuai, aunque supusiese un cambio radical en tu vida, ¡mucha suerte!
¡Buenas, Vicent!
Me alegro de que haya arrojado algo de luz sobre el futuro de Genesis. 🙂
Gracias por alegrarte por mi entrevista, jeje.
Es para algo de tiempo parcial, pero puede ser interesante. Os mantendré informados. 😉
Un abrazo.
Buenas Nahuai, muy interesante vuestro capítulo de hoy.
Al final parece que Genesis está cogiendo la estrategia de GeneratePress. Todo lo que has comentado es «calcado» a lo que ellos tienen: plugin que gestiona estilos con el personalizador, template poco importante, plugin de bloques propio.
Yo pienso que se han quedado un poco atrás, y tienen que facilitarnos a los desarrolladores el trabajo y el tiempo que nos cuesta hacer una web. Parece que ahora van en buena dirección, o en la que muchos han realizado tiempo atrás.
Saludos.
Gracias, David.
La verdad es que no creo que se hayan quedado atrás, desde la compra por parte de WP Engine han incorporado cosas muy interesantes. Entro otras el Genesis Onboarding, o cómo dejar el tema como en la demo con un click. Una característica clave para los creadores de temas premium y más que esperada por los usuarios.
Podría seguir mencionando mejoras que han añadido, pero para eso ya está la charla que di en el evento #GenesisBCN. ?
Además, como desarrollador sigo sacando partido a las ventajas de toda la vida de Genesis (hooks…).
Otra cosa es que necesites un framework en el que necesites colaborar con gente de contenidos o SEO (como en vuestro caso) y entonces otras opciones, como GeneratePress, se ajusten mejor.
Dicho esto, a mí siempre me ha gustado GeneratePress y voy a seguir muy de cerca GenerateBlocks porque tiene muy buena pinta.
Me parece genial que las herramientas/frameworks se vaya inspirando mutuamente para ofrecer la mejor opción a cada tipo de usuario.
Un saludo y gracias por pasarte a comentar. 😉
Muy buenas Ester y Nahuai,
Aunque aún soy un novato de Genesis, ¡excelente programa, como siempre!
Eso sí, ¿ahora que me decidí a aprender Genesis lo cambian todo a bloques? ? Pues estoy apañao…
Si los hooks tendrán tendencia a desaparecer, ¿prácticamente se convierte Genesis en un entorno para que Gutenberg se desarrolle a sus anchas, pero con el sello de StudioPress? Si va a ser así, hasta ahora me sentía muy cómodo en GeneratePress, donde también dan mucho juego sus hooks… Convencedme para seguir, jeje.
Aprovecho para reivindicar un episodio dedicado a entornos php (no solo WP), ya que me gustaría empezar a meter las manos en código y me gustaría conocer qué tipo de aplicaciones o interfaces se puede hacer con ellos. Y si de paso comentáis sobre otros lenguajes, sobretodo para qué se usan habitualmente, me ayudaría a entender algo más cuando hablan de Python, Angular, Ruby, etc.
¡Gracias cracks!
¡Gracias, Xavi!
Interesante reflexión.
Pero hay un par de cosas a tener en cuenta.
1- Por un lado el sistema actual de hooks de Genesis va a seguir funcionando durante varios años. Los temas actuales seguirán funcionando.
2- Me consta que, aunque el paradigma de los bloques va a cambiar muchas cosas, el equipo de StudioPress están estudiando cómo portar en la medida de lo posible el sistema de hooks. Así que es posible que parte de ese beneficio continue.
Dicho esto, creo que estamos en un momento en el que merece la pena prestar atención a cómo las herramientas más potentes para crear temas se están adaptando. O sea, que si fuera tú, seguiría de cerca tanto la evolución de Genesis como de GeneratePress para ver cuál la que más beneficios te aporta como profesional. 😉
Tomamos nota de tu sugerencia aunque no sé si tendríamos que tirar de invitado/a para hacerlo en condiciones, jeje.
Un saludo.
Hola Xavi!
Me uno a tu sugerencia de hablar de entornos PHP, aunque como dice Nahuai, mejor invitamos a alguien más experto, porque yo me quedé en PHP y nunca he llegado a utilizar otros lenguajes como Python o Ruby.
Saludos!
¡Muchas gracias a los dos!
Menos mal que Genesis va a seguir igual durante un tiempo, eso ayuda mucho.
¡Saludos!