• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Freelandev

Freelandev

Vivir del desarrollo en WordPress

  • Apple
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcast
  • ¿Por qué Freelandev?
  • Podcast
    • Perspectiva WordPress
    • Entrevistas a profesionales WordPress
  • Quiénes somos
  • Contacto

#61 – Cómo preparamos charlas para WordCamps

04/05/2020 por Nahuai y Esther 3 comentarios

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#61 - Cómo preparamos charlas para WordCamps
00:00 / 40:48
RSS Feed
Share
Link
Embed

Síguenos en:

itunesspotifyivooxgoogle podcasts

Esta semana, aprovechando que en unos días estaremos dando ponencia en la #WCES, comentamos cómo prepararmos las charlas, que proceso seguimos y que nos gusta más, y menos, de dar ponencias.

Pero antes, como siempre…

¿Qué tal la semana?

Semana esther

Entretenida con cambios internos de Tranquilidad WordPress, temas de clientes y nuevas propuestas.

Preparando un nuevo child theme de Genesis que aprovecharemos para la web de Freelandev. 

Contenido esther

Curso ACF: Crear bloques personalizados

Semana Nahuai

Demasiado trabajo de clientes

Directo de la Alianza NED, cómo elegir un tema de WordPress para un proyecto.

Viernes sin poder trabajar por quasi-muerte del Mac.

Contenido Nahuai

Crear shortcode personalizable por tipo de entrada en WordPress
Crear checkout minimalista para Restrict Content Pro

Tema de la semana:

Ventajas y miedos de dar charlas

Hablar en público: diferencias presencial / online

  • Todo empieza en una nota cuando envío la propuesta
  • Realizo investigación -> la nota crece
  • Definir la estructura y take home message
  • Preparación de las diapositivas
  • Por el camino voy añadiendo un poco de humor
  • Revisión de qué quiero trasmitir en cada diapo
  • Ensayo: intentar ajustar los tiempos.
  • Pruebas de streaming si es online

Novedades

Somos medio oficial de la WCES 2020 🥳

media partners WCES

Matt Mullenweg estará en la WCES junto a Matias Ventura en una sesión de preguntas: https://2020.spain.wordcamp.org/?p=6136

Hoy es el último día para registrarse, ¡anímate si todavía no lo has hecho! y disfruta el viernes de una tarde freelandevera

ponencias freelandev WCES

Noticias del mundillo Genesis Framework

  • https://getblocklab.com/the-block-lab-team-are-joining-wp-engine/
  • https://studiopress.blog/shapers-march-2020/
  • https://studiopress.blog/genesis-community-tldr/
  • https://builder.gutenberghub.com/

Novedades FacetWP

  • https://facetwp.com/documentation/facets/facet-types/pager/
  • https://sendy.facetwp.com/l/x6Zj1GHNYn9Trnef763jK39Q/W3and1vJ892UiD8929mOK3cN892A/xLz40NU9Trm3wHs1YHoekw

Novedades Local by Flywheel -> Ya se puede clonar sitios web

  • https://localwp.com/community/t/local-5-3-2/

Tip de la semana

Movable

Menciones

Elias se alegra de tener un podcast pendiente nuestro y que sea de SEO 😲

Algemetria también dice que le gustó nuestro programa de SEO en Twitter.

Etiquetado como: WordCamp

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vicent dice

    26/05/2020 a las 10:30

    Sorry por no pasarme antes a comentar. La forma en la que consumo los podcast me limita mucho la interacción (fuera de casa, o haciendo ejercicio o conduciendo).

    Sí que le he cogido el gusto a dar charlas y eso que me da mucha vergüenza, nervios e incluso síndrome del impostor. Pero es importante compartir.

    Cuando planteo una charla lo hago de forma similar a las de un congreso científico, sueles ver la llamada a ponentes antes de tener el material preparado. Lo que hago es pensar en la idea, investigar por encima para ver si tiene sentido o hay contenido, y decidir el título. Mi problema con los títulos es que soy demasiado objetivo, huyo del «click-bait».

    Hago la investigación inicial y escribo el resumen. Después a partir del resumen escribo un artículo incluyendo referencias, ejemplos, etc. Y después lo transformo en una presentación de diapos. Meto muchísimas diapos pero siempre con poco texto. Esta estrategia tiene dos objetivos: ir pasando rápido diapos para que la gente no se aburra y que si me salto algo no se note. Al final también suelo añadir una diapo resumen. Finalmente hago un par de ensayos, mi pareja pobre está hasta el gorro de mi.

    Me gustaría añadir humor (lo intenté en Chiclana) pero no siempre puedo por un lado por el tema y por otro porque no soy gracioso.

    Cada vez me siento más cómodo y me doy cuenta (gracias a Rocío) de que a veces debo bajar el nivel para que las personas más novatas no se pierdan. También busco nuevos enfoques para los temas o hablar de aspectos que puedan ser más novedosos, por ejemplo, en Chiclana hablé de falsos negativos en auditoría de accesibilidad que puede ser más interesante o de más valor que simplemente volver a explicar que existen herramientas de auditoría automática.

    El mejor momento es cuando recibes feedback y en mi caso cuando ves que la gente se anima a hablar de accesibilidad.

    Un abrazo!

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      26/05/2020 a las 13:19

      No de qué disculparse, Vicent.
      A mí me pasa exactamente lo mismo.

      Muchas gracias por compartir tu «modus operandi».
      La verdad es que cada vez te veo más suelto y cómodo dando charlas. 🙂

      Así que a seguir difundiendo y concienciando sobre la accesibilidad. 😉

      Un abrazo.

      Responder
    • esther dice

      29/05/2020 a las 10:42

      Hola Vicent!

      Sí, el tema del nivel es complicado… a veces nos da miedo dar una charla demasiado «básica» y damos por sabidas muchas cosas que no lo son y luego cuesta seguirnos… supongo que con la práctica iremos mejorando y sabiendo adaptarnos según el nivel medio del público.
      Yo el tema del humor lo llevo fatal… eso se lo dejo a Nahuai que le sale de forma natural, jeje.

      Un abrazo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros proyectos

  • Nahuai Badiola
  • esther solà
  • Tranquilidad WP
  • Código Genesis
  • OsomPress

Escúchanos

  • iTunes
  • iVoox
  • Spotify

Sobre Freelandev

¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día.

© 2023 · Dakota theme by OsomPress · Aviso legal