• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Freelandev

Freelandev

Vivir del desarrollo en WordPress

  • Apple
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcast
  • ¿Por qué Freelandev?
  • Podcast
    • Perspectiva WordPress
    • Entrevistas a profesionales WordPress
  • Quiénes somos
  • Contacto

#51 – Pasarelas de pago con WordPress

24/02/2020 por Nahuai y Esther 6 comentarios

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#51 - Pasarelas de pago con WordPress
00:00 / 44:44
RSS Feed
Share
Link
Embed

Síguenos en:

itunesspotifyivooxgoogle podcasts

Bienvenidos una semana más a Freelandev, hoy vamos a hablar sobre pasarelas de pago para WordPress, cuales son las que solemos utilizar, las que más nos gustan y las ventajas e inconvenientes que le vemos a cada una.

Pero antes, como siempre…

¿Qué tal la semana?

Semana esther

Peor que la anterior, pero mejor de lo que me esperaba. 😉
Preparando un child theme para genesis (aunque el futuro de los themes es incierto, por ahora los seguimos necesitando)
Tuvimos la Meetup Granollers, hablando del editor de bloques y grabada para wordpress.tv gracias a Francesc 🥰

Contenido esther

Cómo está hecha la Biblioteca de Snippets
Filtrar posts por taxonomías personalizadas

Semana Nahuai

A medio gas por un virus 🤒 y peleándome con modificaciones en Sensei.

Charla para la WordCamp Las Palmas de Gran Canaria 2020 aceptada, donde hablaré de sostenibilidad web. 💪 

Programa

Hoy comunican las charlas aceptadas de la WordCamp Europe y sabré si me estreno como speaker en una WordCamp no española. 🤞

Contenido Nahuai

Añadir campos extra a los inmuebles y mostrarlos el widget de AgentPress listings:

Añadir campos extra a los inmuebles y mostrarlos en el widget de AgentPress listings

+125 tutoriales de WordPress, no solo Genesis Framework: https://codigogenesis.com/genesis/wordpress/

Tema de la semana:

Las principales pasarelas de pago que se utilizan hoy en día en España:

  • Stripe (Comisión: 1,4% + 0,25€ para EU, 2,9 % + 0,25 € tarjetas no europeas)
  • Paypal  (Comisión: 2,9% + 0,35€)
  • TPV de los bancos  (Comisión: depende de las condiciones q tengas en tu banco, pero suelen ser mas bajas)

Generalmente la integración la gestiona el plugin responsable de los pagos ( WooCommerce, Restrict Content Pro, Easy Digital Downloads…). Integración usando las APIs (pública y privada) y configurando los webhooks.

En caso RedSys: plugin de redsys bastante malo, plugin oficial WooCommerce gratuito y pro (Conti)

Ventajas de Stripe: tecnológicamente el más avanzado. Buena integración con APIs para plugins de WordPress, programas de facturación, panel de control fantástico (especialmente si tienes un membership).

Ventajas de Paypal: más cómodo para algunos usuarios, no tienen que introducir la tarjeta, sino email/contraseña. Tiene políticas muy protectoras con el comprador y por eso algunos prefieren pagar a través de este método.

Ventajas de TPV: dependiendo el banco las comisiones son más bajas que Stripe o Paypal.

Desventajas:
Problema de usabilidad: redirecciona a la página del banco. 
El alta es más lenta y burocrática. 
No recomendada para suscripciones 

Novedades

Matomo plugin para WP:

Matomo Analytics has launched on the WordPress Directory!

¡Todavía quedan entradas de WC Valladolid! ¡Anímate si todavía no tienes la tuya!

Entradas

Tip de la semana

Plugin para WordPress que permite crear transcripciones de los podcast (Pat Flynn detrás del proyecto)

Front Page

Menciones

Vicent nos deja un mega comentario a raíz de las comparaciones profesionales

1.- Pasando de todo, es difícil pero a veces funciona. 
2.- Centrándome en mí, mi progreso personal. 
3.- Esforzándome por dar el máximo en ciertas cosas. 
4.- Networking, conocer a la gente a la que sigues.

David nos felicita y nos cuenta una experiencia regulera con el soporte de Stripe.

Cachondeo en TW con Jaime sobre lo rápido q nos picamos algunos para ir a WordCamps

¡Y hasta aquí el episodio de hoy! Muchas gracias por pasar este ratito con nosotros una semana más y os esperamos el próximo lunes. 💃 🕺

Etiquetado como: Negocio online, Plugins WordPress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo Moratinos dice

    26/02/2020 a las 10:44

    ¡Hola wapos!
    Os dejo enlace al hilo donde hablábamos de la ilegalidad que supone cargar con un sobrecoste los cobros por Paypal. No solo incumple las reglas de la plataforma, sino también una directiva europea de protección al consumidor. Tema serio, vamos: https://twitter.com/pablomoratinos/status/1227866102753087490?s=20

    Tomo nota de vuestra propuesta sobre Matomo, venga. Voy a preparar algo y lo mandaré a una WordCamp o me haré un vídeo o algo si a nadie más le interesa XD

    Un abrazo, you know I love you both

    Responder
    • esther dice

      26/02/2020 a las 12:05

      ¡Mil gracias Pablo! Eres un sol :))
      Yo creo que el tema de Matomo le interesará a más de uno…

      Nos vemos en nada!

      Responder
    • Nahuai Badiola dice

      26/02/2020 a las 12:53

      ¡Aupa Pablo!

      Muchas gracias por la aclaración, lo comentaremos en el próximo episodio y dejaremos el link. 😉

      Yo creo que lo de las alternativas a Google Analytics puede tener tirón, o eso espero, jeje.
      ¡Un abrazo y nos vemos en na!

      Responder
  2. Adrián de Grafreak dice

    04/03/2020 a las 10:53

    Buenas!!
    Temas siempre, y siempre habrá la parte de template_part (que ya está reflejado en BD como un post type)
    Por el tema de plugins de pago, tengo un pequeño plugin (ya con 50+ instalaciones activas) que sirve para poder cobrar sin woocommerces ni historias, número de factura e importe.
    https://wordpress.org/plugins/pago-redsys-tpv-grafreak/

    De nuevo, enhorabuena por el podcast!!

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      05/03/2020 a las 09:52

      ¡Buenas, Adrián!

      Qué bueno que tienes un plugin en el repo, no lo sabía.
      En el siguiente episodio lo comentaremos. 😉

      Un abrazo.

      Responder
    • esther dice

      05/03/2020 a las 17:25

      Genial!
      Muchas gracias por el recurso Adrián,

      Un abrazo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros proyectos

  • Nahuai Badiola
  • esther solà
  • Tranquilidad WP
  • Código Genesis
  • OsomPress

Escúchanos

  • iTunes
  • iVoox
  • Spotify

Sobre Freelandev

¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día.

© 2023 · Dakota theme by OsomPress · Aviso legal