• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Freelandev

Freelandev

Vivir del desarrollo en WordPress

  • Apple
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcast
  • ¿Por qué Freelandev?
  • Podcast
    • Perspectiva WordPress
    • Entrevistas a profesionales WordPress
  • Quiénes somos
  • Contacto

#33 – La importancia de especializarse como desarrollador WordPress

21/10/2019 por Nahuai y Esther 6 comentarios

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#33 - La importancia de especializarse como desarrollador WordPress
00:00 / 38:56
RSS Feed
Share
Link
Embed

Síguenos en:

itunesspotifyivooxgoogle podcasts

¡Buenos días! Hoy podríamos hablar del Evento de Marketing Online de Joan Boluda al que asistimos el sábado pasado, y que estuvo genial y en el que pudimos ver a mucha gente de nuevo, conocer y desvirtualizar a otros.

Pero después de varias semanas comentando WordCamps varias, hemos pensando que ya vale de tanto evento y nos apetecía más hablar un poquito de un tema que sabemos que preocupa a muchos y al que le hemos dado muchas vueltas: porqué y cómo especializarse como desarrolladores.

¿Qué tal la semana?

Semana esther:  cumpliendo con el time blocking 💪💪 pero con reuniones eternas de delegadas en el colegio y ayudando en la comisión mixta TAC (tecnología y audiovisuales).

Contenido esther:  hablando en la Zona DPW de cómo gestionar dominios y hostings de los clientes.

Gestión de Dominios y Hostings de clientes

Semana Nahuai: ¡Recuperando fuerzas! compartiendo un rato con Sergio Calderón en su podcast:

De biologo a desarrollador web, con Nahuai Badiola

Rematado la web de Cloe Meler, que tienen una home y blog con bastante maquetación personalizada.

Contenido Nahuai: Mostrar un aviso sobre la imagen de un CPT en Genesis Sample 

Mostrar un aviso sobre la imagen de un CPT en Genesis Sample

Tema de la semana: Porqué especializarse

A menudo se habla de la necesidad de especializarse y escoger un nicho de mercado en el que destacar, especialmente en nuestro sector del desarrollo web en que somos tantos.

1. ¿Por qué especializarse? 

  • Diferenciarse -> Existen miles de desarrolladores web
  • Por imagen: “experto en…”
  • Posibilidad de trabajar con precios mas elevados
  • Experiencia o expertise que vas cogiendo al hacer solo eso. 

Inconvenientes:

  • Dificultad de escoger nicho (demasiado pequeño / público con pocos recursos)
  • Riesgo al “aburrimiento” de hacer siempre lo mismo.

2. ¿Cómo especializarse?

  • Por tipo de cliente (p.ej: páginas web para restaurantes, fotógrafos…)
  • Por herramienta (p.ej: Genesis, WooCommerce, Shopify….)
  • Por tipo (p.ej: tiendas online / academias / membership sites)

Reflexiones:

  • No es imprescindible de entrada… a veces es un proceso
  • No tiene porque coincidir con “tu pasión”, 
  • Diferenciarse vs Especializarse

Novedades

!Ya puedes ver el programa y reservar tu entrada para el evento de Genesis en Barcelona!

👉👉👉 https://genesisbcn.com/

Tip de la semana

Editor’s kit: un plugin que extiende las funcionalidades del editor de bloques y permite añadir funcionalidades como:

  • Ocultar en disposivo móviles
  • Sintaxis 
  • URL no-follow…
Gutenberg Page Building Toolkit – EditorsKit

Menciones

Hoy después de tanto problema técnico se nos ha ido el tiempo de nuevo y de nuevo dejamos el repaso a las últimas menciones y valoraciones para el próximo episodio. ¡De la próxima semana no pasa!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vicent Sanchis dice

    22/10/2019 a las 10:19

    Hola chicos, después de la pequeña traición de escuchar ayer a vuestra competencia y dejaros para hoy martes a vosotros intento redimirme dejando este comentario. Yo también estoy en proceso de reinventarme y reorientarme laboralmente.

    Como bien decís es buena idea pensar hacia donde se quiere ir pero eso suele ser muy complicado. De hecho es lo que suele pasar en investigación, planteas una idea, quieres ir hacia ella pero descubres otros problemas que te impiden lograr tu objetivo pero que te suelen abrir otro camino que seguir. No obstante lo importante es empezar a hacer, ver los resultados y reflexionar sobre el siguiente paso.

    En mi caso una de las cosas que siempre he tenido claras es que mi fortaleza es mi doctorado en visión que me aporta un conocimiento y unas habilidades que poder trasladar al mundo del desarrollo web, en especial a la usabilidad y la accesibilidad. Intuyo que es un nicho muy especializado y tal vez poco rentable, pero veo que me apasiona el tema por la componente social. Cuando voy a una meetup o a una WordCamp me doy cuenta de que muy poca gente entiende la importancia de lograr que una web o una herramienta sea lo más accesible posible.

    Veo que hay mucha gente que se presenta como especialistas y en realidad no lo son, simplemente le echan morro y «palante». Yo, debido a mi síndrome del impostor, opto por ser sincero y presentarme como especialista en visión y percepción y desarrollador web interesado en accesibilidad y usabilidad.

    ¿Vosotros cómo lo veis?

    Un saludo

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      22/10/2019 a las 11:38

      Aupa, Vicent.

      Creo que ya te lo he comentado en otras ocasiones, pero lo reitero.

      Me parece un acierto que te especialices en la parte de accesibilidad web. No solo aprovechas una de tus fortalezas sino que además contribuyes a tener un internet más accesible, casi nada.

      Creo que es una especialidad en que aún no hay mucha gente, me vienen a la mente el equipo de PUXL y Mª Carmen de Alba.

      Piensa que por un lado toca educar y sensibilizar sobre el tema, eso lleva su tiempo, pero merece la pena que contribuyas a ello.
      Por otro lado, trabajo relacionado haberlo haylo porque muchas organizaciones públicas que por ley deben hacer sus webs accesibles. Y más que lo habrá cuando la gente esté más sensibilizada y quiera asegurarse de que su web, su tema y/o plugin es accesible.

      Resumiendo, suelta el síndrome de impostor e investiga a quién o donde puedes aportar más con tus conocimientos. 😉

      Y recuerda, las prisas son para los ladrones. 😂
      «Piano piano se arriva lontano» como dicen los italianos. Ahí tengo que darles la razón.

      Un abrazo y ánimo con tu proyecto.

      Responder
  2. David Perálvarez dice

    24/10/2019 a las 22:27

    Me ha encantado el haz de luz que grita «¡¡¡Membership!!!» Me ha recordado al sombrero de Harry Potter jejeje

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      25/10/2019 a las 10:13

      ¡jejeje!

      Sí, quedó muy gráfico. 😂

      Gracias por pasarte por aquí.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  3. Franklin Alexi Perez Rojas dice

    07/11/2019 a las 20:26

    Muy buena charla, me gusto. Me despejo muchas dudas que he tenido por mucho tiempo, ahora se que voy bien por la direccion que ando. 🙂

    Gracias

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      08/11/2019 a las 09:59

      ¡Muchas gracias, Franklin!

      Me alegro mucho de que te gustara y te resultara útil. 🙂

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros proyectos

  • Nahuai Badiola
  • esther solà
  • Tranquilidad WP
  • Código Genesis
  • OsomPress

Escúchanos

  • iTunes
  • iVoox
  • Spotify

Sobre Freelandev

¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día.

© 2023 · Dakota theme by OsomPress · Aviso legal