• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Freelandev

Freelandev

Vivir del desarrollo en WordPress

  • Apple
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcast
  • ¿Por qué Freelandev?
  • Podcast
    • Perspectiva WordPress
    • Entrevistas a profesionales WordPress
  • Quiénes somos
  • Contacto

#19 – Fijar precio: presupuesto cerrado o por horas

08/07/2019 por Nahuai y Esther 13 comentarios

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#19 - Fijar precio: presupuesto cerrado o por horas
00:00 / 31:33
RSS Feed
Share
Link
Embed

Síguenos en:

itunesspotifyivooxgoogle podcasts

¡Buenos días! Bienvenidos una semana más a Freelandev, donde compartimos nuestro día a día como desarrolladores WordPress y CEO’s de negocios online.

¿Qué tal la semana?

Semana esther:   Demasiado tranquila… porque aunque se agradece, hay varias cosas en el aire o pendientes de clientes que sabes que antes o después llegarán de golpe y vendrán las prisas. Muy contenta además por la respuesta al lanzamiento de la promoción de verano para la Zona DPW.

Contenido esther: Un video sobre el análisis de facturación semestral muy aconsejable de hacer para ver cómo vamos y cómo debemos plantear el resto del año.

Análisis de facturación semestral

Semana Nahuai:  Flipando con la buena acogida del cambio en Código Genesis, mucho apoyo de colegas y «amor de suscriptor», y muy entretenido con los cambios administrativos y de gestión que implica la compra del proyecto, que comentaron con total transparencia en el podcast Así lo hacemos con Joan Boluda y Alex Martínez Vidal. 🎙️🎙️

Contenido Nahuai:  Mostrar un logotipo distinto en una página concreta en Genesis.

Mostrar un logotipo distinto en una página concreta en Genesis

Tema de la semana: fijar precio, por horas o por presupuesto

Hoy hablamos de cómo fijamos precio y organizamos la facturación de todas aquellas tareas para clientes que son de mantenimiento, cambios o actualizaciones pequeñas pero repetitivas y que no suponen un proyecto en sí con su presupuesto.

Cómo comentábamos en el episodio dedicado a los presupuestos, cuando nos entra un nuevo proyecto «completo», ya sea de desarrollo desde cero, rediseño, migración, etc.. solemos hacer un presupuesto en sí para el cliente, con su global, opciones extras, etc…

El problema o dilema viene cuando son cosas pequeñas y relativamente continuadas para las que no vale la pena hacer un presupuesto cada vez.

Para nosotros, las formas más habituales y que solemos utilizar son:

  • Planes recurrentes con cuotas fijas mensuales o trimestrales, que incluyen x horas. Ideales para temas como el mantenimiento de WordPress pero que a veces no se adecúan a clientes que necesitan cosas muy puntuales muy de vez en cuando.
  • Bolsas de horas: ideales en esos segundos casos, cuando el cliente tiene temporadas más activas o es un negocio más estacional o cosas puntuales que no les supone la necesidad de una cuota mensual o que no se sienten cómodos con ella.
  • Mixto: ideal en la mayoría de casos, una cuota básica recurrente para tener soporte técnico continuado, y pack de horas para todo aquello que pueda necesitar fuera de lo que incluye el plan.

El trabajar y facturar por horas también es una buena opción en las colaboraciones entre freelances, cuando no delegamos o subcontratamos un proyecto entero, sino que contamos con ayuda para una parte o algún tema concreto del desarrollo.

El tip de la semana

A falta de uno, cómo la semana pasada se nos olvidó, hoy os traemos dos herramientas que os pueden ser muy útiles:

remove.bg: Una herramienta online que te permite borrar automáticamente el fondo de una fotografía con sólo subirla a la web.
Es increible el porcentaje de precisión que consigue con algunas fotos en unos instantes, y el tiempo que nos puede ahorrar de edición.
https://www.remove.bg/

Visual Inspector: Una extensión de Chrome que nos ofrece información sobre la página en la que estamos navegando: detalles de CSS, tipografías y colores utilizados e incluso nos da detalles de todas las imágenes que aparecen en la página y nos permite descargarlas todas en su tamaño original con un solo click.

https://chrome.google.com/webstore/detail/visual-inspector/efaejpgmekdkcngpbghnpcmbpbngoclc

Menciones

Muchas gracias a todos los que nos habéis dejado comentarios en la web, en los formularios o podcatchers y menciones en redes sociales…¡Nos encantan! 🥰 

Esta semana, Fernando Camacho nos reclama episodios más largos en Ivoox, Daniel Primo nos escribió para darnos consejos sobre cómo lidiar con el problema de Zencastr, Bicicleta Studio compartió el episodio, en el que hablábamos de un tema muy parecido a un episodio suyo anterior https://bicicleta.studio/podcast/60/

Y por último, Wajari Velásquez y Jesús Amieiro se pasan por la web a felicitarnos y animarnos a asistir a la próxima WordCamp Pontevedra (¡ganas no faltan!)

Volvemos la próxima semana con mucho más ¡Feliz Semana!

Etiquetado como: Presupuestos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jordi Garcia Codina dice

    08/07/2019 a las 16:34

    ¡Hola chicos!

    Estupendo episodio 🙂 Nosotros también trabajamos con precio cerrado (para proyectos completos) y bolsa de horas/mantenimiento (sólo para clientes) en función de las necesidades concretas.

    Ah, y ¡muchas gracias por la mención! 😀

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      08/07/2019 a las 16:45

      ¡Ostras!
      A eso se la llama ser tempranero, has pillado el podcast calentito, calentito, recién salido del horno, jeje!

      Muchas gracias por compartir vuestro modus operandi, Jordi. 🙂

      Un abrazo.

      Responder
  2. Jordi Garcia Codina dice

    08/07/2019 a las 16:37

    Por cierto, extensión de Chrome para ver cómo quedan typos: https://chrome.google.com/webstore/detail/google-font-previewer-for/engndlnldodigdjamndkplafgmkkencc

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      08/07/2019 a las 16:46

      ¡Genial!

      Aquí queda para los interesados. 😉

      Muchas gracias.

      Responder
    • esther dice

      08/07/2019 a las 19:56

      Eiii, eso sí es ser efectivo! Muchas gracias Jordi!

      Responder
  3. Julio de la Iglesia dice

    09/07/2019 a las 19:01

    ¡Hola! Solo me sumo a las peticiones de mis compis de organización de la WC Pontevedra para que Esther se venga!! Además, aún estás a tiempo para enviar una ponencia! Ánimo!!!

    Responder
    • esther dice

      10/07/2019 a las 12:44

      😂😂😂 que presión… de verdad que por falta de ganas no es… estoy mirando opciones, aunque a lo de la ponencia ya no creo que llegue a tiempo!

      Un abrazo Julio! Ójala nos veamos en septiembre!

      Responder
    • Nahuai Badiola dice

      10/07/2019 a las 13:16

      ¡Ahí te veo, Julio!

      Dejándote caer por aquí para sumar una voz más a la campaña de «esther vente pa Pontevedra». 😂

      Por cierto, esther, vamos a tener que explicar en el podcast el tema de la «e» en lugar de la «E» de tu nombre.
      Sino la gente se va pensar que no sé escribir, jeje!
      Y en realidad es un detalle hacia tu persona 😛

      Un abrazo a los dos.

      Responder
      • esther dice

        10/07/2019 a las 19:39

        😂😂 bueno… mejor lo dejamos para el episodio «extra» de verano… sino no nos dará tiempo ni de hablar del tiempo que dura el episodio… 😅

        Responder
  4. Luis Dardon dice

    13/07/2019 a las 19:08

    Bueno, primero saludarlos y seguir con la felicitación, ya es muy bueno el podcast. Sobre el tema de los precios al los clientes de este lado del charco (Guatemala) prefieren cerrado, no les gustan las sorpresas. Sobre el tiempo del podcast podría ser un poco mas largo ya que al final el tema principal lo comentan muy rápido o muy poco.

    Responder
    • Luis Dardon dice

      13/07/2019 a las 19:09

      P.D. cual es el feed para rss?

      Responder
      • esther dice

        15/07/2019 a las 09:40

        El feed del podcast es este: https://www.freelandev.com/feed/podcast

        Saludos!

        Responder
    • esther dice

      15/07/2019 a las 09:39

      Hola Luis!
      Muchas gracias por pasarte! Tendremos en cuenta lo del tema principal para darle un poco más de tiemp 😉

      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros proyectos

  • Nahuai Badiola
  • esther solà
  • Tranquilidad WP
  • Código Genesis
  • OsomPress

Escúchanos

  • iTunes
  • iVoox
  • Spotify

Sobre Freelandev

¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día.

© 2023 · Dakota theme by OsomPress · Aviso legal