• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Freelandev

Freelandev

Vivir del desarrollo en WordPress

  • Apple
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcast
  • ¿Por qué Freelandev?
  • Podcast
    • Perspectiva WordPress
    • Entrevistas a profesionales WordPress
  • Quiénes somos
  • Contacto

#7 – Clonar y duplicar en WordPress

15/04/2019 por Nahuai y Esther 6 comentarios

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#7 - Clonar y duplicar en WordPress
00:00 / 25:16
RSS Feed
Share
Link
Embed

Síguenos en:

itunesspotifyivooxgoogle podcasts

Una de las tareas que realizamos con frecuencia como desarrolladores en WordPress es clonar o duplicar páginas web. Hoy dedicamos el episodio a comentar cómo solemos hacerlo y qué plugins utilizamos para ello.

Pero antes de entrar en materia hemos querido agradecerlos la acogida de este podcast. Estamos encantados y super-agradecidos con vuestra respuesta: menciones, comentarios, tweets y likes que nos han alegrado la semana y nos han motivado a seguir mejorando.

También hemos comentado brevemente cómo nos ha ido la semana:

Esther: algo descentrada, con un niño en casa por gastroenteritis y sin internet durante dos días, ha sido una semana realmente poco productiva.

Nahuai: inmerso en el mundo de las migraciones y haciendo de investigador para recuperar un dominio de las garras del wild wild west.

Y entrando en el tema de la semana hemos comentado las razones por las que solemos necesitar duplicar una web:

  • Migraciones de hosting
  • Duplicados para pruebas y actualizaciones
  • Copias en local para trabajar tranquilamente

Aunque no tiene porque ser necesario el uso de un plugin para duplicar o migrar una web, sí es cierto que nos puede facilitar mucho la tarea.

Ambos estamos de acuerdo en dos plugins que funcionan muy bien:

  • Duplicator
  • All in one WP Migration

Ambos tienen versiones gratuitas que pueden ser suficiente en muchos casos, y aunque funcionan de forma algo distinta, son muy prácticos y pueden compaginarse según el caso o la necesidad.

Tip de la semana

Hablando de migraciones y duplicados, hemos comentado un truco muy útil si trabajas con Duplicator y Local by Flywheel, que consiste en arrastrar directamente el .zip que crea duplicator al icono de la aplicación de Local, de esta forma se crea y configura el nuevo sitio directamente cambiando las urls de forma automática.

¡En unos segundos tienes listo el duplicado de una web en WordPress en local listo para trastear!

Otras menciones en el podcast

También hemos mencionado el proyecto DemosWP de Aníbal Ardid y Joan Boluda, que ambos utilizado para crear sitios en WordPress de una forma ágil y rápida para pruebas, tutoriales, etc…

El lazy-loading llegará a la nueva versión de Chrome -> Una nueva funcionalidad que integrará el navegador y que ha generado la petición integrarlo en Core WordPress (Morten Rand-Hendriksen). Más información en: https://core.trac.wordpress.org/ticket/44427

Etiquetado como: Desarrollo WordPress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nuria dice

    24/04/2019 a las 14:49

    Cómo mola desarrollar mientras os escucho… Seguid así, chicos, me animáis un montón. Y gracias por las menciones.

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      24/04/2019 a las 16:24

      ¡Gracias ti Nuria!

      Es una alegría escuchar que te animamos mientras curras 🙂
      ¡No se puede pedir más! ¡jeje!

      Un abrazo.

      Responder
  2. David dice

    16/05/2019 a las 22:38

    Respecto el tip de arrastrar el archivo de Duplicator a Local by Flywheel no me funciona. La importación la hace sin errores pero al finalizar e intentar abrir la página o el panel admin me dice que no se ha podido encontrar la base de datos. Lo he probado dos veces ¿Alguna sugerencia de por dónde puede venir el problema? Seguir así, me encanta el podcast! Saludos

    Responder
    • esther dice

      17/05/2019 a las 11:38

      Hola David!
      Pues justamente a mi me ha pasado lo mismo esta semana y hasta ahora no me había pasado nunca…. ¿has hecho el cambio del tema de la extensión? no he podido probarlo, pero que no venga por ahí el problema…

      Saludos!

      Responder
  3. Cobo dice

    03/09/2019 a las 15:15

    Hola!

    Me he enganchado a vuestro podcast y ahora estoy tirando de histórico. Aparte de prácticos, sonáis sinceros y cercanos… y dais muchas ideas.

    Y quería señalar que en este episodio habéis mencionado a buelapluma el plugin Blueprint… he ido a cotillear y ondiá!!! Impresionante! Comentáis que quizás se retome en otro capítulo… no sé si lo habéis hecho… me quedan unos cuantos… pero de no ser así yo voto que sí (se admiten votaciones?).

    Gracias por compartir!

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      03/09/2019 a las 15:26

      ¡Buenas, Cobo!

      Muchas gracias por tus palabras. Me alegro un montón de que nos hayas descubierto y los episodios te resulten interesantes.

      Respecto a los blueprints creo si que los volvemos a mencionar, pero si después de ponerte al día sigues queriendo saber más, solo tienes que decirlo y nos lo apuntamos. 😉

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros proyectos

  • Nahuai Badiola
  • esther solà
  • Tranquilidad WP
  • Código Genesis
  • OsomPress

Escúchanos

  • iTunes
  • iVoox
  • Spotify

Sobre Freelandev

¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día.

© 2023 · Dakota theme by OsomPress · Aviso legal