• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Freelandev

Freelandev

Vivir del desarrollo en WordPress

  • Apple
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcast
  • ¿Por qué Freelandev?
  • Podcast
    • Perspectiva WordPress
    • Entrevistas a profesionales WordPress
  • Quiénes somos
  • Contacto

#159 – Keep calm and clear cache

18/04/2022 por Nahuai y Esther 2 comentarios

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#159 - Keep calm and clear cache
00:00 / 38:10
RSS Feed
Share
Link
Embed

Síguenos en:

itunesspotifyivooxgoogle podcasts

La funcionalidad de caché para mejorar la velocidad de carga de una web es una de esas cosas que nos tienen atrapados entre el amor/odio por lo práctico que es y a la vez los dolores de cabeza que llega a darnos a los desarrolladores. Por eso a menudo nos viene a la cabeza ese reclamo publicitario de keep calm and clear cache.

¿Sómos los únicos?

¿Qué tal la semana?

Semana esther

Semana a medio gas

Persiguiendo un cobro fantasma en Stripe

Preparando la adaptación de Uprising para EDD

Semana Nahuai

Reunión de Genesis Shapers: FSE + WordPress 6.0… Y el delicado equilibrio entre aprovechar las características del FSE pero ofrecer un tema robusto y estable. Están preparando algo muy chulo que nos darán acceso beta en breve:

We’re working on some next-level technology at @wpengine for WordPress full-site editing. 🤯

Between what @bgardner and @nickmdiego are doing with theming, and what my team has been working on for tooling and building, this is shaping up to be a monumental year for #WordPress.

— Mike McAlister 🧑‍🚀 (@mikemcalister) March 28, 2022

Explorando un poco más con la REST API.

Contenido Nahuai

 2 nuevos tutoriales en Código Genesis, de los cuales destaca:

Mostrar un listado de plugins activos en una instalación de WordPress

Tema de la semana:

3 niveles de caché: Navegador, web y servidor

  • Navegador: el propio navegador (Chrome, Edge, Firefox… ) guardan los elementos como imágenes, css, archivos js, etc… para cargar la página más rápido.
  • Web: plugins de cache (y optimización) con opciones para precarga, caché de archivos, imágenes, fuentes, caché dinámica, vinificación, etc…
  • Servidor: caché propia del hosting (SG, Varnish, LiteSpeed…)

Plugins populares de caché:

  • Super Cache
  • WP Rocket
  • Fastest Cache
  • W3 Total Cache 

Expedientes X caché:

  • object-cache.php
  • Varnish caché a nivel de servidor

Novedades

Ya está disponible la primera beta de WordPress 6.0.

Tip de la semana

Recurso de ilustraciones.

Menciones

Jordi nos dice en iVoox:

Que tal Nahuai y Ester. Si algún día cambiáis de patrocinador, ¿los episodios antiguos quedarán grabados con la mención a StudioPress? o los editareis para meter el nuevo anunciante? Esto me hace pensar… ¿el patrocinador paga por estar presente en el podcast, únicamente mientras pague? ¿o puede seguir estando presente cuando ya ha dejado de pagar?

Capítulo está patrocinado por Local, la herramienta para desarrollo en local que utilizamos en nuestro día a día.

Es gratuita, compatible con Mac, Windows y Linux y permite crear rápidamente instalaciones de WordPress para poder testar sitios, crear nuevos y desarrollar y probar diferentes configuraciones de forma ágil y segura.

Tiene características avanzadas, como acceso por SSH, WP-CLI y la opción de configurar diferentes versiones de servidor, PHP y base de datos.

Con sólo registrarte gratuitamente, tendrás además opción de utilizar add-ons o extensiones adicionales, de entre las que hoy destacaremos dos:

  • Cloud Backups: te permite crear copias de seguridad incrementales de cualquier sitio en Google Drive o Dropbox
  • Notes: añade una barra lateral a las instalaciones par que puedas añadir cualquier comentario o nota y tenerlas disponibles para cada sitio.

Etiquetado como: Plugins WordPress, WordPress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ángel dice

    19/04/2022 a las 10:02

    Muy bueno el programa, como siempre, aunque la verdad sea dicha, prefiero desarrollar la web sobre el servidor donde va a estar instalada.

    Como habéis hablado de recursos, os quiero comentar uno que he descubierto hace poco que es Responsively, donde con un simple vistazo puedes ver como va quedando la web en modo responsive, en mi caso lo tengo configurado con 3 pantallas a la vez, modo FullHD, Tablet y móvil. Antes utilizaba Sizzy que estaba dentro de SetApp pero «ha desaparecido».

    Es muy bueno y además lo puedes utilizar desde la web o descargarte la aplicación.

    No sé si puedo poner enlaces, https://responsively.app/

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      19/04/2022 a las 10:36

      ¡Buenas, Ángel!

      Sí, yo también prefiero, siempre que es posible, desarrollar en el hosting definitivo. Pero a veces no se puede y ahí puede ir muy bien una opción local.

      Gracias por la recomendación de Responsively, yo también la uso, y la recomendó otro oyente (Manuel) también.
      Tenemos los mejores oyentes. 🙂

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros proyectos

  • Nahuai Badiola
  • esther solà
  • Tranquilidad WP
  • Código Genesis
  • OsomPress

Escúchanos

  • iTunes
  • iVoox
  • Spotify

Sobre Freelandev

¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día.

© 2023 · Dakota theme by OsomPress · Aviso legal