
Hoy es lunes de vuelta al cole, así que hemos decidido repasar uno de esos temas básicos que siempre va bien refrescar o conocer más a fondo cuando somos implementadores y queremos dar un paso más, y se trata de la estructura de ficheros y de la base de datos de WordPress.
Pero antes, como siempre…
¿Qué tal la semana?
Semana esther
Siguiendo con mantenimientos mínimos.
Semana Nahuai
Poniéndome al día
Contenido Nahuai
3 nuevos tutoriales en Código Genesis de los cuales destaca:
Mostrar metadatos de usuario en la página de perfil de usuarios de WordPress
Tema de la semana:
Carpetas de WordPress
(normalmente dentro de public_html)
- wp-admin -> ficheros encargados de la administración de WordPress
- wp-includes -> ficheros del core de WordPress (diseño, REST API…)
- wp-content
- Themes
- Plugins
- Uploads
Fichero wp-config.php -> configuración de la BBDD
Fichero .htaccess (servidodes APACHE)
Revisar tema de permisos de lectura/escritura de carpetas y ficheros.
Base de datos (12 tablas)
- wp_posts
- wp_postmeta
- wp_options
- wp_users
- wp_usermeta
- wp_term_taxonomy
- wp_terms
- wp_termmeta
- wp_term_relationships
- wp_links
- wp_comments
- wp_commentmeta
Novedades
Ya está disponible WordPress 5.9 RC1
Tip de la semana
Una herramienta para general tipografía fluida.
Gracias a:
Este episodio está patrocinado por StudioPress, los creadores de Genesis Framework, el entorno de trabajo de temas más popular de WordPress.

Ya está disponible Genesis Pro para todo el mundo, 360$ anuales que dan acceso a:
- Genesis Framework
- Child themes de Genesis de StudioPress
- 1 año de hosting en WP Engine
- Plugin Genesis Pro (Diseños y secciones, restricción de bloques por usuarios…) y Genesis Custom Blocks Pro.
Hola,
Otro buen programa. Habéis comentado de borrar los archivos por FTP pero hay que tener en cuenta que desde FTP se va eliminando de 1 en 1 y es muy lento para eliminar algunos contenidos como por ejemplo una versión antigua de la web
Prefiero (siempre que pueda) eliminarlo directamente desde el servidor ya que es mucho más rápido que el FTP y se elimina de un «plumazo».
Por cierto, estoy empezando a utilizar la aplicación ForkLift 3 (que también está dentro de SetApp al cuál estoy suscrito) y la verdad es que es una maravilla y muy rápido para gestionar archivos remotos, lo utilizo para gestionar FTP y para acceso al NAS
Un abrazo
Ángel
Muchas gracias, Ángel.
Sí, no sé si en este episodio en particular hicimos hincapié en que si son muchos ficheros es mejor hacerlo desde el administrador de archivos, pero siempre intentamos comentarlo. 😉
Yo estuve usando Forklift una temporada y recuerdo que funcionaba muy bien.
Comentaremos ambas cosas en el siguiente programa.
Un saludo,
Nahuai