• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Freelandev

Freelandev

Vivir del desarrollo en WordPress

  • Apple
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcast
  • ¿Por qué Freelandev?
  • Podcast
    • Perspectiva WordPress
    • Entrevistas a profesionales WordPress
  • Quiénes somos
  • Contacto

#11 – Entorno de desarrollo para WordPress

13/05/2019 por Nahuai y Esther 17 comentarios

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#11 - Entorno de desarrollo para WordPress
00:00 / 36:02
RSS Feed
Share
Link
Embed

Síguenos en:

itunesspotifyivooxgoogle podcasts

¡Buenos días! De nuevo aquí un lunes de primavera para compartir un ratito con vosotros comentando nuestro día a día de nuestro trabajo y hoy hablando de en qué entorno y que programas nos gusta utilizar para desarrollar.

¿Qué tal la semana?

Semana esther:  En marcha con el nuevo proyecto, inmersa en la fase de selección de theme y adaptación a imagen corporativa.

Contenido esther:  Un nuevo video en la Zona DPW donde comentamos el cuestionario que utilizo para valoración de academias online.

Valoración academia online

Semana Nahuai: Ocupado preparando y enviando las diapositivas para la presentación para la WordCamp Irun, colaborando en el Translation Day de Barcelona el pasado sábado y disfrutando del domingo con migraciones. (Cada uno disfruta con lo que quiere…  🤷🏻‍♂️)

Contenido Nahuai: 5 nuevos tutoriales en Código Genesis, de los que destacamos: Conseguir la ID de un widget en WordPress y Asignar un tema por defecto en WordPress.

Conseguir la ID de un widget en WordPress

Tema de la semana: Entorno de desarrollo

Hace unas semanas, Mario nos propuso comentar con que herramientas y entorno de desarrollo trabajábamos, y aunque era un tema del que ya teníamos pensado, lo hemos adelantado.

Lo primero una reflexión sobre la importancia de invertir en buenas herramientas y software. Ya que como freelances no tenemos los gastos fijos que puede tener cualquier otro tipo de negocio, por lo menos invirtamos en aquello que nos puede ayudar a trabajar mejor.

¿Qué herramientas solemos utilizar en nuestro día a día?

Editor de código:

  • Esther: aferrada a Dreamweaver MX (del 2004!) durante muchos años, he pasado por Visual Studio .NET , Notepad++ , Atom…  y ahora fiel a Sublime Text y Coda 2, según el tipo de proyecto.
  • Nahuai: Suele usar Coda 2 por la ventaja de tener el cliente FTP integrado, aunque sigue de cerca la evolución de Visual Studio.

Cliente FTP:

  • Esther: muy fan de Filezilla, pero también utilizo Transmit porque me permite tener sincronizada la biblioteca de sitios entre los dos equipos.
  • Nahuai: aprovecha el cliente de FTP de Coda 2 y también usa Filezilla con frecuencia.

Diseño:

  • Esther: después de años fiel a la suite de Adobe, recientemente la he sustituido por Affinity Design y Affinity Photo, que los completo con Sketch y Canva.
  • Nahuai: sigue fiel a Photoshop + Lightroom, del que utiliza el catálogo fotográfico que las otras aplicaciones no han sabido sustituir.

Desarrollo en local:

  • Esther: para desarrollos a medida utilizo o he utilizado aplicaciones tipo WAMP / XAMPP / MAMP y últimamente casi todo en Local by Flywheel
  • Nahuai: Local by Flywheel

El tip de la semana

Cambiar fichero de hosts para poder forzar que un dominio apunte a la IP que nosotros queramos, independientemente de las DNS que tenga configuradas y de esta forma poder visualizar una web migrada antes de la propagación de las DNS.

Tenemos que abrir el archivo hosts con Terminal, mediante la siguiente linea:

sudo nano /etc/hosts

Nos pedirá la contraseña de administrador y nos abrirá el fichero, al que solamente tendremos que añadir una linea indicando la IP y el dominio, con y sin www.

Tu-IP tuweb.com www.tuweb.com

por ejemplo:

74.35.123.95 freelandev.com www.freelandev.com

Una vez guardados los cambios y cerrado el documento, podremos utilizar el siguiente comando de terminal:

sudo killall -HUP mDNSResponder; sleep 2;

que te permite limpiar las DNS del equipo.

Novedades de la semana:

Como siempre, Nahuai nos mantiene informados de las novedades mediante sus tweet-resúmenes:

Actualización de WordPress 5.2:

Mejoras de WordPress 5.2:

☠️ Protección contra la «Pantalla blanca de la muerte»
🏥 Integración Site Health Check
🧱 Gestor de bloques que permite desactivarlos
🧱 Mejoras en el editor de bloques (accesibilidad, rendimiento..)
⬆ Versión mínima de PHP 5.6
👩🏻‍💼 25 nuevos Dashicons

— Nahuai Badiola (@nahuaibadiola) May 8, 2019

Lanzamiento de ACF Blocks:

Y si todavía no le habéis hincado el diente 🦷 os recomiendo los tutoriales de:@maugelves 👨🏻‍💻https://t.co/PtIu3RomP4
Yo vi su charla sobre el tema en la #WCZGZ y me encantó.

Y @esther_sola_ 👩🏻‍💻https://t.co/gd8w1e8QFi
que además lo compara con otro plugin «similar».

— Nahuai Badiola (@nahuaibadiola) May 8, 2019

Menciones

Gracias a Simeon y Miguel Ángel por sus comentarios en el episodio sobre el Sindrome del Impostor, del que anotamos un nuevo tema sobre el qué hablar en otro episodio y es el intentar evitar compararnos con otros profesionales.

Mil gracias también a James y Miquel por su mención y recomendación en Walking mastermind y Be Suricata (aunque no atinen con el nombre del podcast… 🤨)

Y a Javier Casares por su resumen semanal de Meetups en la zona de Barcelona, en la que esta semana nos incluye 💃🏻🕺🏻

MODO OFF:

A ambos se nos ha olvidado mencionarlo, pero durante la semana pasada también tuvimos meetups:

  • Nahuai: al taller de Conti sobre creación de plugins en Barcelona
  • esther: al meetup WP Granollers donde estuvo Joan Boluda de invitado hablando sobre crear sitios web de formación con WP

¡Feliz Semana!

Etiquetado como: Desarrollo WordPress

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    14/05/2019 a las 13:26

    ¡Muy buen listado de herramientas!

    ¡Estuvo genial vernos en el Contributor Day (aunque faltó Esther)!

    1 abrazo a los 2!

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      14/05/2019 a las 13:39

      Gracias David, seguro que tú utilizas unas cuantas de ellas, jeje.

      Estuvo genial vernos, sí 🙂
      Por cierto, en Irun si estará Esther también. No te digo nada y te lo digo todo :p

      Un abrazo crack.

      Responder
    • esther dice

      14/05/2019 a las 14:21

      ¡Muchas gracias David! A ver si coincidimos en la próxima.

      Un abrazo!

      Responder
  2. David Pérez dice

    15/05/2019 a las 13:54

    Buenas! Enhorabuena por el programa!

    Os recomiendo que trabajéis con control de versiones ya que tiene muchas ventajas. Y luego puedes establecer un flujo que al subir los cambios al repositorio, te los suba por ftp directamente, con el ahorro de tiempo que conlleva.

    Recientemente hice una ponencia en la WordCamp Madrid, y me he acordado al escuchar vuestro podcast.

    Está a continuación:
    https://davidperezgar.com/blog/charlas/olvidate-ftp/

    Muy bueno el tipo de los hosts!
    ¡Os esperamos en la próxima WordCamp Granada!

    Responder
    • esther dice

      15/05/2019 a las 14:25

      Muchas gracias David! por pasarte a comentar y por el aporte. La verdad es que el tema del control de versiones es de esos que siempre tengo pendiente de mirarme y nunca encuentro el momento… me miraré la ponencia a ver si me animo!

      Me encantaría bajar a Granada este año! a ver si me puedo organizar 🤞

      Saludos!

      Responder
    • Nahuai Badiola dice

      15/05/2019 a las 16:04

      ¡Buenas, David!

      Gracias por dejarte caer por aquí y por la aportación.
      Tengo pendiente ver tu vídeo porque es un tema que me interesa mucho y me pasa como a Esther, que aún no me he puesto en serio con ello. Seguro que tu charla de Madrid me ayuda a dar el empujón final 😉

      Espero poder acercarme a la WC Granada este año también, el año pasado fue una pasada.
      De todas maneras, nos vemos en Berlín antes, jeje.

      Un abrazo.

      Responder
      • David Pérez dice

        15/05/2019 a las 16:16

        Enhorabuena por el podcast!

        Saludos!

        Responder
  3. Lordvalor dice

    16/05/2019 a las 05:40

    Yo siempre para desarrollo local utilizo Vagrant con la box de varyingvagrantvagrants.org

    Eso me permite integrar muchas cosas, entre ellas contamos con wp-cli, git, mail catcher y una serie de herramientes que nos ayudan muchisimo en el desarrollo de un site.

    Saludos.

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      16/05/2019 a las 09:53

      ¡Buenas, Valdemar!

      Muchas gracias por tu aportación, seguro que resulta de interés a otros lectores.
      Esto me vuelve a recordar que WP-CLI y GIT son dos cosas quiero empezar a integrar mejor en mi flujo de trabajo.

      Un saludo.

      Responder
  4. esther dice

    16/05/2019 a las 16:35

    ¡Muchas gracias por el aporte! Me lo apunto en la lista de cosas a probar… 😅

    Saludos!

    Responder
  5. Pepe dice

    16/06/2019 a las 13:39

    ¡Hola!

    Es un placer escuchar vuestro podcast y tomar buena nota de los consejos que dais. Muchas gracias por tomaros la molestia de compartir vuestro día a día como desarrolladores web, sois una buena inspiración 🙂

    Sobre entornos de pruebas, en alguna ocasión he usado Bitnami que va muy bien para instalar CMS de una forma rápida y sencilla: https://bitnami.com/ Por cierto, creo que son de Málaga y acaban de ser adquiridos por VMware por lo que les espera un gran futuro.

    Un saludo y de nuevo muchas gracias por compartir vuestras experiencias y consejos.

    Responder
    • esther dice

      17/06/2019 a las 11:06

      Hola Pepe,
      Gracias a ti por pasarte por aquí! Tomamos nota de Bitnami para echarle un vistazo y probar 😉

      Saludos!!

      Responder
    • Nahuai Badiola dice

      17/06/2019 a las 16:03

      ¡Muchas gracias por tus palabras, Pepe!

      ¡Ah! y por la sugerencia de Bitnami, me la apunto yo también.

      Un saludo.

      Responder
      • Pepe dice

        21/06/2019 a las 14:07

        ¡Gracias por vuestros comentarios! Disculpad pero me equivoqué sobre de dónde es la gente de Bitnami, son de Sevilla realmente 😅.

        Responder
        • Nahuai Badiola dice

          25/06/2019 a las 15:49

          ¡jeje! ok, anotado queda.
          Tampoco te habías ido tan lejos. 😉

          Responder
  6. David Viña dice

    23/07/2019 a las 23:55

    Hola!!
    Gran podcast que tenéis montado y me tienen enganchado!!
    Con los editores de código, os quería comentar que yo también uso Sublime Text y para sincronizar por ftp hay una extensión llamada SFTP. Va muy bien y mucho mejor que las de Visual Studio, que precisamente cambié por ese motivo. Todo esto en Linux, pero supongo que en el resto de SO la habrá igualmente.
    Un saludo y gran programa para freelances!!

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      24/07/2019 a las 13:32

      ¡Hola, Dani!

      Muchas gracias por tus palabras, se agradecen un montón. 🙂

      Muy interesante la combinación de Sublime + el addon de SFTP, nos lo apuntamos.
      Gracias por compartirlo.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros proyectos

  • Nahuai Badiola
  • esther solà
  • Tranquilidad WP
  • Código Genesis
  • OsomPress

Escúchanos

  • iTunes
  • iVoox
  • Spotify

Sobre Freelandev

¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día.

© 2023 · Dakota theme by OsomPress · Aviso legal