• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Freelandev

Freelandev

Vivir del desarrollo en WordPress

  • Apple
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcast
  • ¿Por qué Freelandev?
  • Podcast
    • Perspectiva WordPress
    • Entrevistas a profesionales WordPress
  • Quiénes somos
  • Contacto

#10 – Síndrome del impostor

06/05/2019 por Nahuai y Esther 11 comentarios

Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
Freelandev - Vivir del desarrollo en WordPress
#10 - Síndrome del impostor
00:00 / 28:16
RSS Feed
Share
Link
Embed

Síguenos en:

itunesspotifyivooxgoogle podcasts

¡De nuevo estamos aquí un lunes más para compartir con vosotros nuestro día a día como desarrolladores.!

¿Qué tal la semana?

esther:  cómo suele pasar cuando empezamos con nuevos proyectos, esperando material por parte del cliente para arrancar, aprovechando mientras para cerrar el mes de abril y organizando la vuelta del Meetup WP Granollers en el que mañana Joan Boluda hablará de dar formación con WordPress.

Nuevos contenidos: En la Zona DPW un video sobre como organizar la gestión de contenidos con Notion y otro sobre los conflictos con clientes.

Nahuai: Investigando formas de crear facturas automáticas con RCP + Stripe + Programa de facturación (Mega-hilo en Sin Oficina) y hablando de hostings en el Podcast Carrete Digital.

Nuevos contenidos: En Código Genesis cinco nuevos snippets, entre ellos el de Dar ancho completo a bloques incrustados , del que podéis ver un ejemplo en el episodio 3 de Freelandev, donde aparece la charla de la WordCamp Zaragoza de WordPress.tv

Síndrome del impostor

Hoy hablamos sobre el inevitable y famoso Síndrome del Impostor, que en nuestro caso al venir de perfiles y áreas tan diferentes nos parece inevitable y con el que no tenemos más remedio que aprender a vivir.

Ambos estamos de acuerdo que en si no es perjudicial, siempre y cuando no limite o afecte a la hora de hacer cosas, sobretodo las que implican mostrarnos y darnos a conocer: dar charlas o meetups, escribir posts o tutoriales, colaborar con otros profesionales, etc…

Somos conscientes que por mucho que sepamos de nuestra profesión, es imposible saberlo todo, y menos en un entorno tan dinámico y cambiante como internet, y lo importante es aprovechar un poco esa inseguridad para seguir formándonos y mejorar día tras día.

Follow Up

Seguimos con pruebas y comentarios sobre el tema de cambiar la extensión en Local By Flywheel, y José Ignacio comenta que le va más rápido tras cambiar .local por .test y que en Local lo recomiendan en Mac para evitar conflicto con mDNS de Bonjour.

Nosotros ya hemos podido probarlo y parece que sí se nota el aumento de la velocidad al cambiarla.

Tip de la semana

Hoy traemos un tip para poder guardar notas «al vuelo» en nuestro propio navegador para apuntar o tomar notas temporales sin necesidad de abrir otra aplicación.

Sólo necesitas crear un nuevo favorito o marcador en tu navegador añadiendo, en lugar de una url, el siguiente snippet: data:text/html, <html contenteditable>

Novedades:

Ya llegó Genesis 2.10 con mejoras interesantes:

💻 Nuevos comandos WP-CLI
🔌 Listado de plugins de Genesis desde el menú de administración
🎨 Traslado de los ajustes de Genesis al personalizador de WordPress
⚓️ Añade el hook wp_body_open() (añadido en WordPress 5.2)#GenesisWP

— Nahuai Badiola (@nahuaibadiola) May 2, 2019

Ojo que Genesis 3.0 está a la vuelta de la esquina 🙂 y WordPress 5.2 llega mañana 7 de mayo.

Otras menciones

Gracias a Nuria Hidalgo por proponernos el tema de la semana y a Jaime Garmar, por el comentario iVoox, valoración iTunes e invitación al podcast Club WordPress a la que aceptamos encantados, y gracias también a David Perálvarez por todo el 🥝🥝🥝 de su mención en Twitter.

Etiquetado como: Desarrollo WordPress, Emprender online

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Simeon dice

    06/05/2019 a las 21:23

    Muchas gracias Esther y Nahuai y Enhorabuena por el podcast que habéis empezado. Me gusta vuestra manera de contar las cosas. Ya soy vuestro suscriptor en iPodcasts. Muy interesante el tema síndrome de impostor, yo también llevo sufriendo desde hace muchos años. Y también muy interesante el asunto de automatización de facturación con Restrict Content Pro, Stripe y Factura Directa. Me interesa mucho porque estoy metido de lleno en el mundo de los Membership Sites. Estaré atento conocer cómo lo habéis solucionado. También os sigo en SinOficina. Un saludo, cracks

    Responder
    • esther dice

      07/05/2019 a las 10:37

      Muchas gracias Simeon! Por seguirnos, escucharnos y participar aquí. El síndrome del impostor como decimos es inevitable… toca aprender a vivir con ello! Y el tema de la automatización en cuanto tengamos estudiadas diferentes opciones, prepararemos un episodio explicándolo todo… creo que nos interesa a unos cuantos!

      Un saludo!!

      Responder
    • Nahuai Badiola dice

      07/05/2019 a las 10:43

      ¡Muchas gracias por el comentario Simeon!

      Efectivamente, del síndrome del impostor no hay quien se libre. Por eso hay que aprender a vivir con ello 🙂

      Como comenta Esther, lo de la automatización lo comentaremos más adelante.

      Un saludo y nos vemos por aquí, por Sin Oficina o dónde cuadre 🙂

      Responder
  2. Miguel Ángel Bernal Soto dice

    07/05/2019 a las 09:12

    Buenos días Esther y Nahuai. Mi nombre es Miguel Ángel y, desde hace poco tiempo, intento abrirme paso en este campo del desarrollo web, si bien ya era una afición de unos años atrás.
    Interesante episodio sobre el síndrome del impostor. Ciertamente a veces nos sentimos incapaces de muchas cosas y, sobre todo y muy relacionado con el mundo WordPress, de no estar al nivel adecuado. Cuando ves a tantos excelentes profesionales te sientes pequeño; es más, he de reconocer que me siento casi un intruso, ya que soy economista y no informático.
    Y enlazando con el síndrome del impostor añadiría el síndrome del malgastador de tiempo: Soy un humano, tengo familia, casa, obligaciones de uno u otro tipo, pocas pero alguna afición, también tengo derecho a estar cansado y dormir, etc… , y veo en el mundo WordPress quien trabaja, y además escribe en su blog, y además va a nos se cuantas meetups / wordcamps, y además hace podcasts, y además hace vídeos, y además…. ¡Hay gente que parece saber de todo y estar en todo! Si nos podéis ayudar a los oyentes: ¿Cómo se hace eso? ¿O no es oro todo lo que reluce?
    Un abrazo.

    Responder
    • esther dice

      07/05/2019 a las 10:45

      Hola Miguel Ángel!

      Uff… más que el malgastador de tiempo, creo que es el «no me da la vida» que sufrimos todos…. te entiendo perfectamente, yo me he sentido así durante mucho tiempo. Hace relativamente poco que he empezado a asistir a meetups y WordCamps (y no voy ni a la mitad de las que me gustaría), y hace un año o dos me hubiera sido imposible dedicar 1 o 2 horas a la semana a este podcast.

      Todo tiene su momento y la situación personal es clave. Yo ahora mismo estoy en un «punto dulce» de mi carrera y los niños empiezan a ser «un poco» más independientes, lo que me da algo más de espacio y tiempo, pero sigo sin llegar a todo ni mucho menos… ahí sigo con mis madrugones y ya no recuerdo lo que es pasar una tarde de compras o paseando… cada uno sabe sus circunstancias y disponibilidad y no debes compararte… por unos pocos que parecen estar en todos sitios y saber de todo, hay muchos más a los que no se les ve que saben mucho más.

      Lo importante es priorizar, y para mi lo importante es poder ganarme la vida haciendo algo que disfruto y que me permite pasar tiempo con mi familia. Lo demás puede ayudar, pero es accesorio.

      Un abrazo!

      Responder
    • Nahuai Badiola dice

      07/05/2019 a las 11:00

      ¡Buenas, Miguel Ángel!

      Lo primero, ya ves que todos sufrimos el síndrome del impostor, así que tranquilo.
      Tanto Esther como yo también venimos de distintos backgrounds, pero a base de dedicarle tiempo y esfuerzo vas ganando conocimiento. Lo mismo te ocurre a ti, cada día sabes un poco más de tu campo.

      Y otra cosa que creo que debemos de evitar, es compararse con la gente que lleva más tiempo, sabe más, va a más eventos…. Cada uno es como es, tiene su circunstancias personales y está en un punto de camino distinto. Así que, lo importante es priorizar lo que quieres hacer, porque todo no se puede.

      Resumiendo, tómatelo con calma, sigue formándote, acércate a eventos de WordPress y poco a poco te sentirás más parte de esta profesión 😉

      Un saludo.

      Responder
  3. Maria dice

    14/05/2019 a las 12:48

    ¡Hola!

    He descubierto vuestro podcast hace poco, y ver que había uno sobre el síndrome del impostor me ha hecho ir a él de cabeza… Me gusta la conjunción del «aprender a vivir con él» con el que «te ayuda a intentar ser mejor», es tal cual. Pero no olvidemos querernos un poco, anda, ¡que a veces vamos con todo el miedo y resulta que sabemos un poco más de lo que pensábamos!

    Y bueno, qué sorpresa, yo no acabé porque me fui a un ciclo de informática pero también pasé por biología 😅

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      14/05/2019 a las 13:44

      ¡Hola, María!

      Otra bióloga, qué bueno.
      Mira que hablamos el otro día en el Contributor pero no salió el tema, jeje.

      Me alegro de que compartas nuestra filosofía de quedarse con la parte buena que aporta y aprender a sobrellevar el resto 🙂

      Gracias por pasarte por aquí y compartir tu opinión.

      Un saludo y nos vemos en la siguiente.

      Responder
    • esther dice

      14/05/2019 a las 14:31

      ¡Hola María! Pues sí… algo debemos saber si nos ganamos la vida con ello! 😉

      Muchas gracias por pasarte a comentar.
      Un saludo!

      Responder
  4. David dice

    14/05/2019 a las 13:24

    ¡Muchas gracias por la mención! ¡Seguid así!

    Responder
    • Nahuai Badiola dice

      14/05/2019 a las 13:36

      ¡Muchas gracias David!
      Y gracias por dejarte caer por aquí 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Nuestros proyectos

  • Nahuai Badiola
  • esther solà
  • Tranquilidad WP
  • Código Genesis
  • OsomPress

Escúchanos

  • iTunes
  • iVoox
  • Spotify

Sobre Freelandev

¿Emprender online como desarrollador WordPress? Aprende a gestionar tu negocio digital con esther solà y Nahuai Badiola, freelancers y desarrolladores WordPress especializados en Genesis Framework y WooCommerce. Descubre cada lunes sus estrategias de marketing digital, cómo se organizan y qué herramientas usan en el día a día.

© 2023 · Dakota theme by OsomPress · Aviso legal